Neo-Geo es el nombre de un sistema de 16 bits basado en cartuchos para arcades así como videoconsolas para el hogar lanzado en 1990 por la compañía de videojuegos japonesa SNK (actualmente SNK Playmore). La tecnología del sistema
ofrecía unos gráficos 2D, y una calidad de sonido muy superiores a la que ofrecían otros sistemas caseros de su época.
En un principio el sistema Neo-Geo se creó como plataforma para máquinas recreativas, más tarde también estaba disponible como videoconsola doméstica a un precio demasiado elevado para muchos, 700 dólares, dando lugar así a dos versiones del sistema: el sistema arcade, MVS, siglas de Multi Video System (Sistema Multi Video), y el sistema doméstico, AES, siglas de Advanced Entertainment System (Sistema Avanzado de Entretenimiento).
Software Integrado None
Mandos 8-way joystick, 4 Pulsadores + Select & Start
CPU Motorola 68000
Velocidad 12 MHz
Co-procesador 4 MHz Zilog Z80
RAM 64 KB main, 2 KB Sonido
VRAM 68 KB
ROM 128 KB
Modo gráfico 304 x 224
Colores 65,536 palette, 4096 on screen
Sonido Yamaha YM2610, 15 channels (7 digital, 4 FM, 3 PSG, 1 noise)
Tamaño/Peso 325mm x 237mm x 60mm
Puertos de entrada/salida cartridge, Alimentacion adapter, AV out, Memoria card, 2 Controlador ports
Almacenamiento Cartridge (Pro Gear Spec - max 330 Megabits, Giga Alimentacion - max 716 Megabits)
Número de juegos 150?
Fuente de alimentación External Fuente de alimentación unit, 5 volt DC
Perifericos None
Precio $649.99 with 2 Mandos, Memoria card and Magician Lord cartridge
Con las mismas características que la placa arcade CPS-1, el Capcom Power System Changer, o CPS Changer, no es más que una adaptación de la placa base con salida para TV, audio y mandos. Es en realidad una especie de Supergun hecho por la propia Capcom. Aparte de los condensadores y resistencias necesarios, la placa no lleva nada más.
El CPS Changer dispone de 2 puertos para los mandos de control, salida de TV Audio/Video y S-Video.
Resulta curioso que los puertos para los mandos sean totalmente compatibles con los de Super Famicom/Nintendo, posiblemente debido a que Capcom había desarrollado ya sticks y pads compatibles para ese sistema, por lo que no tenía que desarrollar unos nuevos para su CPS Changer.