video games gallery from the last century

3 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
MagnavoxOdyssey
Mastergames
Matra
MattelCaptainPo
MattelHyperscan
MattelIntellivi
MemorexVIS
Microdigital
MicroGenius
Microprocessors
MicrosoftXbox
MicrosoftXbox36
MicrosoftXboxOn
MicrosoftXboxSe
Milmar
MSX1
MSX2
MSX2plus
Mustang


Magnavox-Odyssey

    Pongs:13     Consoles:8 ( :5 :3 )    Art


ITT Odyssee

1973

Kanal 34

1976

Magnavox Odisea

1976


La caja original tiene una pegatina con el nombre Odisea.
Los accesorios también fueron traducidos al castellano.

Magnavox Odyssey

1972


Comercializada por la filial de Philips en Estados Unidos, la Magnavox Odyssey es la primera videoconsola de la historia. Fue desarrollada por Ralph Baer (apodado «el padre de los videojuegos caseros») y lanzada en las tiendas norteamericanas a finales del año 1972, convirtiéndose en un éxito de ventas en muy poco tiempo.

El prototipo de esta consola, desarrollado en 1968, es conocido como Brown Box (Caja Marrón) entre los coleccionistas de videojuegos. La Magnavox Odyssey fue el primer sistema casero de videojuegos. El 27 de enero de 1972, Magnavox comenzó la producción de la máquina, y el sistema fue lanzado en mayo.
Se vendieron ese año 100,000 unidades a unos $200 por unidad. El lanzamiento de la Odyssey generó un caso severo de la “locura de Pong”, y compañías por todo el mundo comenzaron a desarrollar sus propias máquinas. La Magnavox Odyssey fue vendida solamente en los almacenes de Magnavox, diciendo además a los clientes que la Odyssey trabajaría solamente en televisiones de su marca. Una mentira que contribuyó a la cantidad de unidades vendidas.

Sus juegos (veintiocho títulos diferentes en total) eran de una sencillez extrema: ping-pong, “tenis de mesa”, voleibol, etc.
Dado su reducido hardware, carecían de sonido y los jugadores debían memorizar sus puntuaciones.
En ocasiones eran necesarios algunos dispositivos adicionales para poder ejecutar determinados videojuegos de la plataforma.
No contenía ninguna unidad central de procesamiento o memoria de acceso aleatorio. La máquina se componía de transistores, resistencias y condensadores.
La Odyssey utilizaba cartuchos intercambiables para los juegos, traía de origen seis cartuchos de juegos, y un manual de usuario de 36 páginas para los doce juegos ofrecidos por el sistema.

1TL200BLAK 1 Modelo original fabricado solo en 1972
1TL200BLAK 2 Segunda tirada, hechas en 1973 y 1974.
1TL200BK12 2 Otro modelo, fabricados desde mediados de 1974 hasta finales de 1975. Los últimos incluyen el logo de Magnavox en la cara frontal.
ODYSSEE 5887 05 01 NONE Modelo original exportado a Alemania en 1973. Trae solo 10 juegos, traducido al alemán.
YE7100BK11/13 ANY Modelo de exportación hecho en 1974. Solo 10 juegos y las cartas en tres idiomas.


La primera consola de la historia

 
Software Integrado None (sort of), in fact all game games potential are built-in the system. Cartridges are all only there to cable the components and program the different games
Mandos 2 largish block Dimensionesd Mandos with a round dial on either side.
CPU None
Colores Black & white
Sonido None
Puertos de entrada/salida Cartridge slot
Almacenamiento Cartridges
Número de juegos 12
Fuente de alimentación 6 x C Pilas. Optional external adaptor (9V, 40MA)
Perifericos Optional rifle
Precio $100 (USA, 1972)

Magnavox Odyssey 100

1975


La Odyssey 100, versión simpplificada de la Odyssey, aparecio en 1975, tres años después de la Original.
Usa un diseño basado en cuatro chips discretos de TI, siendo así el más simple de los modelos desarrollados por Magnavox. Aunque la compañía tenía en mente el diseño basado en un solo chip para mediados de ese mismo año, no querían arriesgarse a que Texas Instruments, el suministrador del chip de video, sufriera algún retraso en la entrega del mismo.
Tenía dos juegos (Tennis y Hockey), siendo el primero inspiración directa del Pong.
Ninguno de los dos tenía contador en pantalla, pero emitía un sonido algo desagradable cuando un jugador perdía el punto.

Se alimenta de seis baterias tipo C o un adaptador de 9VAC

Cada jugador tiene dos botones para el desplazamiento horizontal y vertical y un tercero para ajustar la trayectoria de la bola.



 
Elementos internos Juegos: tennis, hockey
Mandos 3 knobs for each player (vertical movements, horizontal movements, english effect)
CPU discrete components + Texas Instruments chips
Pulsadores none
Interruptores game selection (A or B), Alimentacion ON/OFF, video channel (3 or 4), Sonido (on/off)
Puntuacion on system case (numbered slider)
Colores Black & white
Sonido Built-in speaker
Puertos de entrada/salida RF TV video output
Pilas 6 x C cell Pilas
Fuente de alimentación 9V AC external PSU
Pistola no

Magnavox Odyssey 200

1975


La Odyssey 200, de 1975, ya utilizó el diseño basado en un chip de TI.
Además de Tenis y Hockey, añadía un tercer juego, Smash, siendo la primera consola que permitía jugar a dos o a cuatro jugadores simultaneamente.
Añadió un contador en pantalla, representado por un cuadro que cambiaba de posición cada vez que se hacía un punto.
La alimentación y los mandos son similares al modelo anterior.


Antes de adquirir por completo Magnavox en 1974, la empresa Philips licencio y desarrolló su propia versión de la Magnavox Odyssey 4000, que en 1977 pasó a ser en europa la Philips Odyssey 2001

Magnavox Odyssey 2000

1977


La Odyssey 2000, de 1977, es una actualización de la Odyssey 300.
En lugar de los tres botones, untiliza un simple botón giratorio. Además de Tennis, Hockey and Squash (Smash) añade el juego Practice, una variación para un jugador del propo Squash.

Magnavox Odyssey 300

1976


La Odyssey 300, de 1976, pretendía competir en el mercado directamente con la Coleco Telstar
El ángulo de rebote de la bola depende de la posición en la que toque la pala, eliminando además el control de dirección de modelos anteriores.
Ofrece los mismos 3 juegos que la Odyssey 200, pero añade tres niveles de dificultad: Novato, Intermedio y Experto.
Este fue el primer sistema de Magnavox en mostrar un marcador en pantalla.


Fue la primera consola de Magnavox en utilizar el chip dedicado GI AY-3-8500.

 
Elementos internos GAMES Tennis, Smash, Hockey
Mandos two built-in knobs
CPU General Instruments AY-3-8500
Pulsadores None
Interruptores game selection, skill level (1, 2 or 3), Alimentacion/reset
Puntuacion On screen
Colores Black & white
Sonido Built-in speaker
Puertos de entrada/salida RF TV video output
Pilas 6 C Pilas
Fuente de alimentación External Fuente de alimentación (9v)
Pistola No
Precio 69$ (USA, 1977)

Magnavox Odyssey 3000

1977


La Odyssey 3000, de 1977 incluye los mismos cuatro juegos que la Odyssey 2000.
Con este modelo se abandona el diseño de la carcasa antiguo por otro más contemporaneo (a su época, claro), haciéndose más angular y menos redondeado.
Se utilizan botones planos para el saque y el reset, un botón circular para la selección del juego y se reduce el tamaño del resto de botones de configuración.
Los mandos por primera vez se pueden separar de la consola, y constan de botón giratorio plano, sin botón de disparo.

Magnavox Odyssey 400

1976


La Odyssey 400, de 1976, es similar al modelo 200 (mismos juegos y botones de control), pero le añadieron saque automático de la bola y un contador digital en pantalla (mediante un chip adicional de Texas Instruments).

Magnavox Odyssey 4000

1977


Magnavox finaliza su linea de consolas dedicadas con la Odyssey 4000 en 1977.
Diseñada alrededor del chip AY-3-8600, permite ocho variaciones de juegos basadas en Tennis, Hockey, Squash y Practice. Además de separarse de la consola, los mandos podían desconectarse de la misma.
El chip AY-3-8615 habilitó el uso de color en lugar de los gráficos en blanco y negro de los modelos anteriores.

Magnavox Odyssey 500

1976


La Odyssey 500, de 1976, es como la Odyssey 400, a la que le sustituyeron la linea vertical que representa a cada jugador por un gráfico con apariencia remotamente parecida a un humano.
Tenía tres variaciones de juegos y un cuarto (Soccer), obtenido al utilizar el jugador de squash y el campo de hockey.

Magnavox Odyssey 5000

1977


Prototipo con dos chips, National Semiconductors MM57106 con 7 juegos (como la Odyssey 2100) y Signetics CR861 (aka MUGS) con un juego de helicópteros y otro de tanques.

Overkal

1973


Clon español no autorizado de la Magnavox Odyssey.

Primera consola europea. La electrónica de la consola no utiliza circuitos integrados, solo componentes discretos.

Philips Odyssey 200

1976


La Philips Odyssey 200 es igual a la Magnavox Odyssey 200, excepto por la pegatina del nombre.

Philips Odyssey 2001

1977


Antes de adquirir por completo Magnavox en 1974, la empresa Philips licenció y desarrolló su propia versión de la Magnavox Odyssey 4000, que en 1977 pasó a ser en europa la Philips Odyssey 2001
Se diferenciaba en los juegos disponibles y en la sustitución del joystick por pads que se podían desconectar.
Se basa en el chip National Semiconductor MM-57105, que además de incluir los juegos Tennis, Hockey y Squash, permite color y sonido directamente en la TV.


Este sistema no tiene interruptores ni pulsadores en la carcasa, todo se hace desde los mandos.

   

Philips Odyssey 2100

1978


Otra consola licenciada por Philips antes de adquirir Magnavox es la Odyssey 2100, de 1978, que utilizaba el mismo diseño de carcasa que la 2001.
Mediante el chip National Semiconductor MM-57186N, la 2100 ofrecía 6 juegos con múltiples variaciones: Wipe-Out (Breakout, 7 variantes), Flipper (7 variantes), Tennis (2 variantes), Handball (2 variantes), Ice Hockey (2 variantes), Football (3 variantes).

The Brown Box

1967


This machine paved the way for the video games of today.
In 1967, Ralph Baer and his colleagues at Sanders Associates, Inc. developed a prototype for the first multiplayer, multiprogram video game system.

Since Sanders hoped to license the technology for a commercial venture, Baer understood that the games had to be fun or investors and consumers would not be interested.

In an oral history interview (copies available in the Archives Center at the National Museum of American History), Ralph Baer recalled, “The minute we played ping-pong, we knew we had a product.
Before that we weren’t too sure.”Originally called TV Game Unit #7, much like the Pump Unit before it, it became far better known by its nickname, “The Brown Box.”

The name comes from the brown wood-grain, self-adhesive vinyl used to make the prototype look more attractive to potential investors.
The Brown Box, though only a prototype, had basic features that most video games consoles still have today: two controls and a multigame program system.
The Brown Box could be programmed to play a variety of games by flipping the switches along the front of the unit, as can be seen in the picture. Program cards were used to show which switches needed to be set for specific games.
Brown Box games included ping-pong, checkers, four different sports games, target shooting with the use of a lightgun and a golf putting game, which required the use of a special attachment.
Sanders licensed the Brown Box to Magnavox, which released the system as the Magnavox Odyssey in 1972.

The Brown Box Golf Game Accessory

The Brown Box Program Cards

Videojuel

Family Playing Magnavox Odyssey2001

Family Playing Magnavox Odyssey300

Family Playing Odyssey

Magnavox Odyssey 4305 Color TV

1977


The Magnavox 4305 finally integrates the TV and video game, as Baer had originally envisioned, 1977

Panoramic Telematch

1977


Clon Magnavox Odyssey / Overkall


 J5

Odyssey Shooting Gallery

Light gun

The Brown Box Target Shooting

Light gun

Magnavox Odyssey Controller

Paddle